miércoles, 24 de junio de 2015

Miercoles 24-06-15. Náufrago

El único sobreviviente de un naufragio llegó a la playa de una diminuta y deshabitada isla. Pidió fervientemente a Dios ser rescatado, y cada día escudriñaba el horizonte buscando ayuda, pero no parecía llegar.

Cansado, finalmente optó por construirse una cabaña de madera para protegerse y almacenar sus pocas pertenencias. Entonces, un día, tras merodear por la isla en busca de alimento, regresó a su casa sólo para encontrar su cabañita envuelta en llamas, con el humo ascendiendo hasta el cielo. Lo peor había ocurrido: lo había perdido todo. Quedó anonadado de tristeza y rabia: «Dios mío, ¿Cómo pudiste hacerme esto?» se lamentó.
Sin embargo, al día siguiente fue despertado por el ruido de un barco que se acercaba a la isla. Habían venido a rescatarlo.
— ¿Cómo supieron que estaba aquí? – preguntó a sus salvadores.
— Vimos su señal de humo – contestaron ellos.




La próxima vez que tu cabaña se vuelva humo, recuerda que puede ser la señal de que la ayuda y gracia de Dios viene en camino.


Isaías 41:10 "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien"

sábado, 20 de junio de 2015

Lección 13: Crucificado y Resucitado. 20/06/15

Iniciemos está semana estudiando la última lección de nuestra Escuela Sabática. Que los frutos y enseñanzas que aprendimos durante este trimestre queden grabados en nuestras mentes.


viernes, 19 de junio de 2015

Lección 12: Jesús en Jerusalén. 19/06/15

Terminemos la semana y preparemos nuestros corazones para el día del Señor con nuestra última lección de Escuela Sabática. No olvidemos dar gracias a nuestro Dios por sus bendiciones.


jueves, 18 de junio de 2015

Lección 12: Jesús en Jerusalén. 18/06/15

Casi es fin de semana, y para terminarla disfrutaremos de los últimos capítulos del libro de Lucas con La Cena del Señor. Estamos en las semanas finales de esta hermosa lección. Disfrútala por cortesía de Escuela Sabática.

miércoles, 17 de junio de 2015

Miercoles 17-06-15. Purificador de plata

Había un grupo de mujeres reunidas en su estudio bíblico semanal, y mientras leían el libro de Malaquías encontraron un versículo que dice:

"Y Él se sentará como fundidor y purificador de plata", este verso les intrigó en gran manera acerca de qué podría significar esta afirmación con respecto al carácter y la naturaleza de Dios. Una de ellas se ofreció a investigar el proceso de la purificación de la plata.
Esa semana la dama llamó a un Orfebre e hizo una cita para ver su trabajo. Ella no le mencionó detalles acerca de la verdadera razón de su visita, simplemente dijo que tenía curiosidad sobre la purificación de la plata.
Mientras observaba al orfebre sostener una pieza de plata sobre el fuego dejándolo calentar intensamente, él le explicaba que para refinar la plata, debía ser sostenida en medio del Fuego donde las llamas arden con más fuerza, para así sacar las impurezas.
En ese momento ella imaginó a Dios sosteniéndonos en un lugar así de Caliente.–Entonces recordó una vez mas el versículo "Y Él se sentará como fundidor y purificador de plata". Le preguntó al platero si era cierto que él debía permanecer sentado frente al fuego durante todo el tiempo que la plata era refinada.
El hombre respondió-"SI" No sólo debo estar aquí sentado sosteniendo la plata, también debo mantener mis ojos fijamente en ella durante el tiempo que està en el fuego, si la plata fuese dejada un instante más de lo necesario sería destruida.
La mujer se mantuvo en silencio por un momento y luego preguntó. -¿Cómo sabe cuando ya esta completamente refinada?
El sonrió y le respondió:, "Ah, muy simple — Cuando puedo ver mi imagen reflejada en ella."


Si hoy sientes que el calor del fuego de la vida te esta timando, recuerda que Dios tiene sus ojos puestos en tí y continuará observándote hasta que te renueves y puedas reflejar su imagen.


2 Corintios 3:18 "Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta, como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria, en la misma imagen, como por el Espìritu del Señor".

Lección 12: Jesús en Jerusalén. 17/06/15

Ten en un hermoso día. A mitad de la semana no olvides las lecciones que Dios tiene para ti. Escudriñalas con atención y aprende del Señor que él no está en contra del poder de este mundo, Dios debe tener un lugar especial en tu corazón.


martes, 16 de junio de 2015

Lección 12: Jesús en Jerusalén. 16/06/15

Amigo hay más cercano que un hermano. Y Dios espera que en este día te comuniques con él para pedirle su dirección. No dejes de estudiar tu Escuela Sabática, son lecciones que Dios tiene para ti.


lunes, 15 de junio de 2015

Lección 12: Jesús en Jerusalén. 15/06/15

Antes de ir a hacer tus actividades en este día medita en las palabras que Dios tiene para ti. De la mano de Dios tu día tendrá mucho éxito. Agradecimientos a Escuela Sabática




domingo, 14 de junio de 2015

Leccion 12: Jesús en Jerusalén. 14/06/15

Esta mañana no olvides iniciar tu día en sintonía con nuestro Dios. Disfruta de la lección del día de hoy. Agradecimientos a Escuela Sabática


sábado, 13 de junio de 2015

Lección 12: Jesús en Jerusalén 13/06/15

¿No tienes tu material de Escuela Sabática? Aquí están las lecciones de esta semana, para que en cualquier lugar a donde vayas puedas escucharlas y meditar en ellas.
De nuevo, agradecimientos a Escuela Sabática por este excelente material.


miércoles, 10 de junio de 2015

Jesús te llama tal como eres. 10/06/2015 [El tesoro escondido]

Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy un hombre pecador [...] Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres. Lucas 5:8,10.

Es posible que ya hayas decidido seguir a Cristo, convertirte en un cristiano, en un discípulo suyo, y en un siervo de su voluntad y su misión. Pero, es posible también que algunos factores te amedrenten y te impidan hacer una total entrega a Jesús. Es probable que, principalmente, te sientas indigno: "¿Cómo yo, que soy un pecador, que tengo tantos defectos , voy a llevar el nombre de Cristo, y además vaya a servirlo hablando de él a otros, cuando me equivoco tanto y soy un ser tan defectuoso'?"
Esto, al parecer, le sucedió a Pedro, cuyo nombre original era Simón. 
Pedro queda conmovido por la pesca milagrosa que pudo realizar gracias al poder de Jesús, a pesar de haber estado intentando pescar toda la noche, infructuosamente. Jesús se he metido en su propio terreno, ha invadido con su amor y su poder su vida cotidiano, sus cosas más entrañables, y Pedro intuye que Jesús puede transformar todo lo que toca, tan solo con su "palabra", que es vida, amor y poder. Por contraste, advierte su insignificancia ante la magnificación de Dios, toma conciencia de su pobre humanidad, de su condición pecaminosa, y entonces le dice a Jesús: "Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador" (vers. 8).
Pero Jesús le contesta con la invitación que también nos hace hoy a nosotros, a pesar de nuestra pobre condición, con todo lo que eso implica: "no temas; desde ahora serás pescador de hombres" (vers. 10).
Si, es a hombres de carne y hueso como tú y yo; a seres limitados, propensos al mal, cuya condición humana luego de la caída es errática, a quienes Jesús llama para que sean sus discípulos y sus servidores entre los hombres. Los llama para que proclamen que hay un Salvador maravilloso, que dio su vida por tods, que los ama, que está intercediendo en los cielos por ellos, y que pronto vendrá para llevarlos a su reino eterno de amor y paz, donde no existirán el mal, ni el dolor ni la muerte. Él te llama a ti a servirlo y a ser pescador de hombres.

Miercoles 10-06-15. Los tres leones

En una selva vivían tres leones. Un día el mono, el representante electo por los animales, convocó a una reunión para pedirles una toma de decisión.

Todos nosotros-dijo el mono- sabemos que el león es el rey de los animales, pero tenemos una gran confusión: En la selva existen tres leones y los tres son muy fuertes. ¿A cuál de ellos debemos rendir obediencia? ¿Cuál de ellos deberá ser nuestro Rey?
Los leones supieron de la reunión y comentaron entre sí:-Es verdad, la preocupación de los animales tiene mucho sentido. Una selva no puede tener tres reyes. Luchar entre nosotros no queremos ya que somos muy amigos…
Necesitamos saber cual será el elegido, pero, ¿Cómo descubrirlo?
Otra vez los animales se reunieron y después de mucho deliberar, le comunicaron a los tres leones la decisión tomada:
-Encontramos una solución muy simple para el problema, y decidimos que ustedes tres van a escalar la Montaña Difícil. El que llegue primero a la cima será consagrado nuestro Rey.
La Montaña Difícil era la más alta de toda la selva. El desafío fue aceptado y todos los animales se reunieron para asistir a la gran escalada.
El primer león intentó escalar y no pudo llegar. El segundo empezó con todas las ganas, pero, también fue derrotado. El tercer león tampoco lo pudo conseguir y bajó derrotado.
Los animales estaban impacientes y curiosos; si los tres fueron derrotados, ¿Cómo elegirían un rey?
En este momento, un águila, grande en edad y en sabiduría, pidió la palabra:
-¡Yo sé quien debe ser el rey! Todos los animales hicieron silencio y la miraron con gran expectativa.
-¿Cómo?, preguntaron todos.
-Es simple… dijo el águila. Yo estaba volando bien cerca de ellos y cuando volvían derrotados en su escalada por la Montaña Difícil escuché lo que cada uno dijo a la Montaña.
El primer león dijo: – ¡Montaña, me has vencido!
El segundo león dijo: – ¡Montaña, me has vencido!
El tercer león dijo: – ¡Montaña, me has vencido, por ahora! Pero ya llegaste a tu tamaño final y yo todavía estoy creciendo.
La diferencia, completó el águila, es que el tercer león tuvo una actitud de vencedor cuando sintió la derrota en aquel momento.
Los animales aplaudieron entusiasmadamente al tercer león que fue coronado El Rey de los Animales.


Tranquilo,  Tus problemas siempre llegaran al nivel máximo, pero tu, tomado de la mano de Dios sobrepasaras cada uno de ellos.


Tú todavía estás creciendo y el Señor ees más grande que todos tus problemas juntos.
             Todavía no llegaste al límite de tu potencial y de tu excelencia.
         
Salmos 63:8 "Está mi alma apegada á ti: Tu diestra me ha sostenido"

martes, 9 de junio de 2015

El carpintero. 09/06/2015 [El tesoro escondido]

¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. Marcos 6:3.

Con justicia se podría haber dicho de Jesús: "¿No es este el Rey del universo?". "¿No es este el Juez supremo, Gobernate, Legislador y la Autoridad suprema del cosmos?"
Sin embargo, la referencia que hicieron de Jesús sus propios vecinos de Nazaret, que lo habían conocido bien desde niño como el humilde "hijo del carpintero" (Mat. 13:55), y carpintero él mismo, segpun dice nuestro texto de reflexión para hoy, arroja una cálida luz sobre la persona de Jesús. Él fue un trabajador manual, como tantos de los que están leyendo estas meditaciones. No fue un gran profersor universitario lleno de titulos académicos y reconocimientos en el mundo intelectual ni un gran empresario del mundo de los negocios. No fue un habilidoso deportista que gano millones de dólares. Tampoco fue un galán de cine y televisión, por el cual suspiraron millones de jovencitas. No fue un encumbrado político que ostentara el poder y señoreara sobre una nación entera. Jesús fue un obrero que durante la mayor parte de su vida (treinta años comparados con los tres años que duró su ministerio público) estuvo sujeto a la disciplina austera y rutinaria de una vida sencilla y humilde; cuando tuvo edad suficiente para hacerlo, aprendió desde muy pequeño el oficio noble de carpintero, o artesano, con el cual se ganaba trabajosamente la vida, al igual que la mayoría del pueblo de Israel de sus días y que la mayoría de los que hoy habitamos el planeta.
Aquí está este joven de poco más de treinta años, vestido con ropas que no son precisamente de "alta costura", que solamente e contenta con abrazar a los pobres, a los necesitados, a los humildes; que solo parece interesarse en hablar del amor, la paz, el perdón, la rectitud moral, la pureza del alma, y que no parece interesarse en autopromocionarse para ocupar un puesto público y un cargo jerárquico. Es atn solo "el carpintero", el "hijo del carpintero".
Pero cuánto consuelo y fortaleza nos transmite el saber que el Dios del universo, el creador, sustentador y soberano de todo lo que existe, honró a los trabajadores siendo él mismo uno de ellos.

lunes, 8 de junio de 2015

Las necesidades de Jesús. 08/06/2015 [El tesoro escondido]

Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra. Juan 4:34

Famosa dentro del campo de la psicología es la pirámide de las motivaciones de Maslow. Este estudioso de la conducta humana formuló una jerarquía de necesidades humanas que estarían en la base de todos nuestros comportamientos. Nuestra conducta no sería, según él, otra cosa que mecanismos para suplir estas necesidades.  Según Maslow, en términos generales, no nos acucia la satisfacción de una necesidad superior (por ejemplo, autorrealización) si antes no están suplidas las necesidades inferiores. Es decir, a una persona hambrienta no le van a interesar planteos sobre la autoestima o la autorrealización si primero no tiene el estómago lleno y un lugar donde dormir.
Sin embargo, nuestro Señor Jesucristo, el Hombre modelo, nos presentó en su vida terrenal una excepción notable a esta dinámica psicológica. Débil, exhausto y deshidratado por el largo y agotador viaje y por el sol abrasador, si hubiese sido cualquiera de nosotros, toda su atención y su interés se habrían concentrado en sus propias necesidades.
Pero luego de conversar con la mujer samaritana y haberle hecho beber del agua de la vida, qu es su propia gracia redentora, Jesús queda tan absorto en sus pensamientos, tan entusiasmado por la alegría de ver a esa almarescatada para su reino que ya se ha olvidado de sus propias necesidades básicas; cuando sus discípulos le ofrecen agua y bebida, les contesta con nuestro versículo bíblico para hoy: "Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra". El cumplimiento de su misión de amor, el ayudar al ser humano a encontrar el camino de la salvación, el llenar su alma con su gracia y su amor, le era más importante y motivador aun que los reclamos básicos de su cuerpo.
Él vivía por encima de nuestras mezquindades, pequeñeces y egoísmos, y había una fuerza superior que lo motivaba y sostenía aun en las peores condiciones, como fue manifestado en su pasión: hacer la voluntad de su Padre y cumplir con su obra de gracia en el mundo.
¡Qué maravilloso es el amor de nuestro Salvapor, cuya mayor motivación no es el interés propio, sino vernos salvados y seguros en su reino eternamente!

viernes, 5 de junio de 2015

Lección 10: Seguir a Jesús en la vida diaria. 05/Junio/15

Último día de la semana. Agradecemos a Dios por sus cuidados. No olvides estudiar tu lección, es la voz de Dios que tiene algo especial para ti.


jueves, 4 de junio de 2015

Lección 10: Seguir a Jesús en la vida diaria. 04/Junio/15

Hemos comenzado un nuevo día, no dejes para después el estudiar la Biblia, deja que las bendiciones de Dios te lleguen a través de su palabra. Aquí te dejo la lección y el diálogo de hoy. Agradecimientos a Escuela Sabática.



Tips: ¿Cómo elegir mi carrera?

Sin duda alguna, esta es una de las preguntas que más atormenta a los jóvenes que se encuentran próximos para elegir el futuro de su vida, hacía que área se enfocarán o de qué trabajaran en el futuro. La decisión es muy importante para cualquiera que se la plantee, y al elegir estarás marcando el rumbo de tu vida, el éxito o el fracaso. 
Las capacidades que poseemos, las virtudes y destrezas son un factor para decidir nuestro futuro. Incluso las amistades y, primordialmente la familia, son las que nos lleva a tomar decisiones precipitadas e incluso algunas que son inverosímiles y extrañas y que nublan nuestra mente al momento de tomar nuestra decisión. 
Cuando tuve que enfrentarme a esta misma pregunta, meses antes de que se presentarán las fichas para la universidad, comencé a tener problemas para elegir porque el plan que yo había tenido para mi futuro se me hacia algo insípido y sin sabor. La presión entre mi familia y amigos se hizo tan fuerte que comencé a tener problemas de los nervios y se me complicaba respirar. Aún no logro sanar de lo que el estrés sufrido le provocó a mi cuerpo. 
Por esas fechas leí una revista de la iglesia que me ayudo a poder decidir. Ese es el propósito de que en este día les comparta los pasos para elegir adecuadamente, y así también ustedes tengan la mente clara y no sufran los problemas que yo sufrí en mi momento. ¿Listos?

1. No inventes. Muchas veces cuando fuimos niños quisimos ser astronautas, un piloto espacial o incluso príncipes y princesas. No está mal desear algún título alto, pero al considerar lo que quieres ser tienes que tomarlo con seriedad, tienes que pensar con claridad, sin las emociones alteradas. Debes tener en mente que es algo a lo que dedicarás tu tiempo y esfuerzo, así que no elijas de acuerdo a cuanto prestigio puedas lograr ni a cuanto puedas ganar. Las bendiciones de Dios para sus hijos son inmensas, pero todo llega a su debido tiempo y con mucho esfuerzo.

2. Toma tu tiempo. Para elegir correctamente no se necesita un solo minuto, es un planteamiento en donde debes ver los pros y los contras, así que no esperes tomar una decisión rápida o precipitada, por que lo único que lograrás es equivocarte o hacer que nunca termines lo que iniciaste. Tampoco dejes que lo que quieran hacer en su futuro tus amigos influya en ti. Quizá quieran ser médicos y abogados o artistas, pero no hay profesión grande o chica. Así que analiza lo que a TI te agrada, pues tu serás el que tenga que vivir con ello para el resto de tu vida.

3. Sé honesto contigo. Muchas veces nos llama la atención algo brillante, el querer algún titulo o respetabilidad, o ser famoso. No dejes que tu decisión se base en estas emociones, tienes que filtrar todas tus ideas, no dejarte llevar por ilusiones que al final se irán. Se objetivo. hazte preguntas como estas: ¿Cómo me veo trabajando de (carrera) en 5, 10, 15 años? ¿Realmente disfruto esa área? ¿Es una buena opción para vivir con suficiente solvencia y estabilidad? ¿ Cómo puedo ayudar con eso a los demás?

4. El ambiente. Es importante el lugar en donde vayas a estudiar o trabajar. Si te guias por conductas y principios morales y en algún momento debes de sacrificarlos para alcanzar alguna clase de meta, caerás en un confrontación por el resto de tu vida. Siempre debes ser sincero, es mejor estudiar una carrera en un ambiente de acuerdo a los principios que tu posees que en un lugar donde su influencia pueda ser un problema para ti. Siempre encontrarás personas que serán un obstáculo para tu desarrollo, pero no pretendas ser alguien que no eres para tener un logro mayor. Dios premia a sus hijos a su tiempo, los premios del mundo son pasajeros, pero los que Dios otorga son mucho mayores. 

5. Es útil. Hoy en día son muchas las carreras que se ofrecen y que aseguran ser las mejores y más innovadoras, Si no te gustan o no eres bueno en ellas no debes de sentirte afligido. Puede que, como en mi caso, el talento quizás lo tengas, pero tu vocación sea distinta. Claro está, tampoco vayas en busca de algo que ya está casi extinto. Pon tu meta en algo real, que te lleve a ayudar a los demás y sea útil a la humanidad. Recuerda que es mejor dar, que recibir.

Estos son quizá los pasos para elegir resumidos, pero te darán una visión más clara de ti mismo si eres realmente honesto al seguirlas. Aquí adelante te dejo una serie de test vocacionales, que sin duda te ayudarán a tener más amplio el panorama para elegir. Recuerda contestar con honestidad, si estás totalmente seguro de ello.

TEST 1 
TEST 2
TEST 3
TEST 4
TEST 5
TEST 6

Algo del contenido fue extraído de la revista Expresión joven, Enero 2013, Cinco Secretos para Elegir de Enoc Ramírez López

miércoles, 3 de junio de 2015

Miercoles 03-06-15. El águila y la tormenta

¿Sabías que un águila sabe cuando una tormenta se acerca mucho antes de que empiece?


El águila volará a un sitio alto para esperar los vientos que vendrán. Cuando llega la tormenta, Extiende sus alas para que el viento las agarre y le lleve por encima de la tormenta. Mientras que la tormenta esté destrozando abajo, el águila vuela por encima de ella.
El águila no se escapa de la tormenta. Simplemente usa la tormenta para levantarse más alto. Se levanta por los vientos que trae la tormenta.
Cuando las tormentas de vida nos vienen – Y todos nosotros vamos a pasar por ello, Podemos levantarnos por encima poniendo nuestras mentes y nuestra fe en Dios.
Las tormentas no tiene que pasar sobre nosotros. Podemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de ellas. Dios nos permite ir con el viento de la tormenta que trae enfermedad, tragedia, y demás cosas en nuestras vidas. Podemos volar sobre la tormenta.


Recuerda, los obstáculos no nos derriban, los derriba el como los afrontamos.


Isaías 40:31 "Pero los que esperan en el Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán".

Lección 10: Seguir a Jesús en la vida diaria. 03/Junio/15

¿Ya has leído tu Escuela Sabática? ¿no? Hazlo en este momento, escucha la lección en estos vídeos y escucha el diálogo de esta lección.


martes, 2 de junio de 2015

Lección 10: Seguir a Jesús en la vida diaria. 02/Junio/15

No olvides en esta mañana tomar tu biblia y estudiar tu lección de Escuela Sabática, inicia el día con la lectura divina que motive tu mente durante todo el día.



Nacido en un establo. 02/Junio/2015 [El tesoro escondido]

Dio a luz a su hijo primogénito y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. Lucas 2:7.

Jesús eligió formar parte de la familia humana haciéndose hombre y viviendo como hombre con todo lo que eso implica, excepto el experimentar el pecado (lee Hebreos 4:15; 7:26; 1 Pedro 1:19), a tal punto que pudo declarar luego de una vida de prueba siempre asediado por la tentación: "¿Quién de vosotros me redarguye de pecado?" (Juan 8:46), y "viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mi" (Juan 14:30).
Ese pobre establo y ese austero pesebre no son sino símbolos y anticipaciones de la humildad, la abnegación y la sencillez que caracterizaban su corazón divino antes de la encarnación, exento de egoísmo y de orgullo; y de la vida simple, natural, mansa y modesta que tendría desde ese pobre nacimiento hasta que diera su vida en la cruz, por amor a todos nosotros, a la corta edad de 33 años.
Ese establo y ese pesebre también nos dicen, de alguna manera, que aunque Jesús no pertenece a este mundo; ha deseado simpatizar con nuestra humanidad, con nuestra existencia terrenal.  Representan la profunda identificación con Jesús con el ser humano, su simpatía y con-sustanciación con todo lo realmente humano. Es la expresión máxima de la dignificación del hombre por parte de Dios. Cristo no asumió la humanidad con el propósito de venir a cumplir su misión expiatoria en la cruz para luego abandonar su naturaleza humana y volver a ostentar únicamente su plena divinidad. El plan de redención contempla la eterna asunción de la naturaleza humana por parte de Cristo y por ello, su eterna identificación con nosotros; su empatía con lo que amamos, con nuestras más nobles aspiraciones y sentimientos, con lo que significa e implica la experiencia de ser humano. Por eso San Pablo puede decir que él "no se avergüenza de llamarlos hermanos" (Hebreos 2:11).
¡Qué maravilloso Salvador! Tan superior a nosotros en pureza, carácter, sabiduría y amor; y sin embargo tan cercano a nosotros que no se avergüenza de sentirse hermanado en nuestras luchas y dolores, así como en nuestro sueños, aspiraciones y auténtica búsqueda de la felicidad.

lunes, 1 de junio de 2015

Lección 10: Seguir a Jesús en la vida diaria. 01/Junio/15

En este día de bendiciones quiero compartir con ustedes nuestra lección del día de hoy, gracias a la página Escuela Sabática, así que disfrutemos de este vídeo y analicemos las escrituras.




Cristo: Dios hecho visible a los hombres. 1/Junio/2015 [El tesoro escondido]

Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos al Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mi, ha visto al Padre. Juan 14:7-9.

¿Cómo es realmente Dios? No me refiero a su aspecto, sino a su carácter, a sus sentimientos y sus pensamientos; a su actitud hacía nosotros, seres humanos finitos, falibles, afectados por la enfermedad mortal del pecado.
No existe nada, en toda la Biblia, que se compare con la suprema revelación de sí mismo que hizo Dios en la persona de Jesucristo. En él vemos a Dios andando entre los hombres, de tal forma que cada palabra, cada mirada y cada gesto de Jesús revelaban lo que realmente había en el ser más íntimo de Dios ¡Qué privilegiados los que convivieron con él esos 33 años en que estuvo en la tierra! Cuánta luz, amor, bondad y alegría debió haber irradiado su presencia. No debe haber nada más maravilloso ni experiencia más sublime que haber estado con Jesús esos años en los que "habitó entre nosotros, y vimos su gloria" (Juan 1:14).
Ver a ese humilde carpintero, vestido con las ropas sencillas de un trabajador judío del siglo I de la era cristiana, caminando por las calles, rozándose con todo tipo de gente, desde la más encumbrada o la más noble, y amándolos a todos incondicionalmente, sirviéndolos a todos, procurando fervientemente su salvación, bienestar y felicidad, era ver a Dios mismo: al creador y sustentador del universo, al rey soberano celestial, al que adoran millones de ángeles, paseándose modestamente entre nosotros para hacer un derroche de su bondad y de su amor sobre nuestra vida.
Por eso durante este mes, nos dedicaremos a contemplar a Jesús. Veremos algunos pasajes de su vida en los que podremos conocer cómo era Jesús y por carácter transitivo, cómo es Dios. En este ejercicio espiritual, si lo hacemos con devoción y hambre del alma por encontrarnos con el Ser eterno, recibiremos profundos beneficios espirituales.